Dan Buettner, experto en longevidad: "Los desayunos de las personas que más viven no incluyen cereales azucarados ni panceta grasa"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F538%2F8a0%2F20b%2F5388a020bb185bc98bbeea7fdec33718.jpg&w=1280&q=100)
Uno de los objetivos de salud más compartidos entre la población actual es, sin duda, lograr una gran esperanza de vida en las mejores condiciones posibles. Y es que este no puede ser alcanzado si la mayoría de nuestras decisiones no giran en torno a un estilo de vida beneficioso para nuestro organismo. De hecho, esta iniciativa debe empezar desde por la mañana.
Numerosos expertos en el ámbito de la longevidad ponen el foco en los hábitos que realizamos de manera diaria y si se efectúan de manera favorable para nuestro bienestar. Uno de los más destacados en el presente panorama es Dan Buettner, investigador que ha estudiado las zonas azules, en las que sus habitantes suelen superar los 100 años de edad en un estado ejemplar.
En una de sus últimas publicaciones en Instagram, ha dejado claro cuál es la importancia de la alimentación para vivir más años con una salud de hierro, empezando sus recomendaciones en el mismo desayuno. “Los desayunos de las personas que más viven no incluyen cereales azucarados ni panceta grasa. Son sencillos, naturales y ricos en fibra”, declaraba en el vídeo.
Desayunos favorables para la longevidadEl experto no dudó en comparar los productos que se consumen comúnmente en las zonas azules con los de Estados Unidos. En este segundo caso, es frecuente recurrir a huevos, tocino y cereales para obtener energía durante los primeros compases del día. Sin embargo, sus componentes pueden poner en riesgo nuestra integridad física a largo plazo si nos alimentamos de ellos de manera prolongada.
“Permíteme compartir contigo el secreto número uno para desayunar si quieres vivir hasta los 100 años. Aquí, en Estados Unidos, cuando pensamos en el desayuno, generalmente son huevos o tocino, pero eso tiene mucha grasa saturada, o es cereal, pero eso tiene mucho azúcar (…) En lugares como las zonas azules, donde la gente realmente llega a los 100, comienzan su día con un desayuno salado. Son judías y arroz. En algunas áreas es pan con aguacate o una sopa minestrone”, comenta Buettner a sus seguidores.
Además, pone especial atención en la fibra, siendo un elemento esencial para cuidar de nuestra digestión y metabolismo. Siendo una fuente de energía verdaderamente completa, también estabiliza los niveles de glucosa de nuestra sangre, reduce el colesterol y nos genera una sensación de saciedad que nos aleja de picar entre horas. Un agente imprescindible en nuestra dieta saludable.
El Confidencial
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fbae%2Feea%2Ffde%2Fbaeeeafde1b3229287b0c008f7602058.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0a2%2F21e%2F4e3%2F0a221e4e328942e6f400d4f3ce579840.jpg&w=1280&q=100)
%3Aformat(png)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb18%2F88d%2F91d%2Fb1888d91d3de9cca64ef8168043f7091.png&w=1280&q=100)
%3Aformat(png)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fab3%2F34f%2Fd35%2Fab334fd35f61329c49698035f19d708b.png&w=1280&q=100)